¿Intervenir en la mente humana para aumentar el cociente intelectual? La ciencia ya tiene la respuesta

En el coeficiente intelectual influyen la genética, el entorno, la educación y la experiencia. La ciencia y la tecnología pueden cambiar significativamente nuestra forma de pensar en el futuro.

Fuente:  iStockphoto - Janiecbros

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Qué es el cociente intelectual y cómo se mide

El CI mide el pensamiento lógico, la orientación espacial, la memoria y las capacidades lingüísticas. La media es 100 con un margen de error de ±15.

Fuente: Shutterstock - Kittyfly

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

¿Cómo influye la altura en el cociente intelectual?

El valor de la inteligencia depende de varios factores. El entorno, la dieta, la estimulación cerebral y la curiosidad afectan a nuestro CI.

Fuente: Shutterstock - Good dreams - Studio

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

CI y genética

El CI es el resultado de factores genéticos y ambientales. La heredabilidad del CI aumenta con la edad y puede manifestarse más tarde.

Fuente:  iStockphoto - Sturti

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Influencia genética en el cociente intelectual e investigación sobre hermanos

Los gemelos idénticos tienen un cociente intelectual más alto que los hermanos, lo que confirma la influencia de la genética en la inteligencia.

Fuente:  iStockphoto - Rawpixel

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Niños frente a adultos

En parte heredamos la inteligencia de nuestros padres, pero el entorno y la educación influyen más. La herencia del coeficiente intelectual se hace patente en la adolescencia.

Fuente:  Pixabay - Geralt

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Anomalías genéticas y su efecto en el coeficiente intelectual

La fenilcetonuria (PKU) es un trastorno metabólico que impide procesar la fenilalanina, que daña el cerebro.

Fuente:  Unsplash+ - Filip Mroz

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Intervenciones en la mente humana

El Stentrode Synchron de BCI, por ejemplo, ayuda a los paralíticos. La neuroestimulación promete mejorar la memoria, pero las implicaciones éticas no están claras.

Fuente:  iStockphoto - Alvarez

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Los científicos temen grandes riesgos

Es necesario proteger la 'soberanía mental' y mantener al usuario como propietario de su flujo cerebral, de lo contrario se corre el riesgo de perder la privacidad.

Fuente:  iStockphoto - Gorodenkoff

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

Posibles escenarios futuros

Se especula con la posibilidad de interferir en el cerebro para el tratamiento de la epilepsia y el Parkinson, así como para la mejora cognitiva voluntaria.

Fuente:  iStockphoto - Fotografixx

______

____

04.07.2025  |  M. Levin

La cuestión ética

Influir en la inteligencia humana es posible, pero plantea retos éticos. Hay que tener en cuenta el acceso justo y la regulación.

Fuente:  iStockphoto - Gorodenkoff

______

____

04.07.2025  |  M. Levin