Del té a las patatas fritas: inventos asiáticos sin los que no podemos imaginar la vida

Una historia de

Foto del avatar

Urban A.

14.08.2025

━━ El té tiene una tradición milenaria originaria de China. ( Fuente: Roxiller /  iStockphoto )

Asia es el continente más poblado y diverso. Durante miles de años se han escrito aquí las historias de gentes de diferentes naciones y culturas, que hablan lenguas distintas, practican religiones diferentes y respetan sus tradiciones. Del mismo modo, aquí se han hecho muchos descubrimientos importantes que han cambiado el curso de la historia. ¿Qué aportó este continente al resto del mundo?

El té unió a las civilizaciones

El té es una de las bebidas más populares hoy en día. Se sirve de forma ligeramente diferente en cada parte del mundo, pero tiene sus orígenes en Asia. Según cuenta la historia, el origen del té se remonta a hace más de 4.500 años en el suroeste de China. Sin embargo, al principio sus efectos sólo se utilizaban en la curación natural.

Con el auge de las rutas comerciales, especialmente la Ruta de la Seda, se fue extendiendo por todo el mundo. En el siglo III d.C. ya se había convertido en una bebida habitual. También se extendió su cultivo. Hoy se considera una bebida deliciosa que consumimos a diario.

La brújula como milagro de la navegación

Para explorar el mundo era necesario orientarse geográficamente, con la ayuda de la brújula. Creada originalmente por los chinos en el siglo IV a.C., en aquella época tenía un significado muy diferente. Podían utilizarla para encontrar el lugar más inadecuado para construir una casa basándose en el feng shui. Les ayudaba a organizar y armonizar el entorno. Con el paso de los siglos, esta práctica herramienta adquirió un significado direccional, es decir, se utilizó para facilitar la navegación marítima.

La pólvora que cambió la guerra

La pólvora se desarrolló en China durante el siglo X, aunque a veces se menciona ya en el siglo IX. Sin embargo, su finalidad inicial no era bélica, sino lúdica. Se utilizaba principalmente para encender fuegos artificiales. Este invento cambió la guerra, ya que posteriormente se utilizó en artillería y armas de fuego. Llevó la tecnología bélica a un nuevo nivel.

Los países asiáticos son grandes fabricantes de chips. ━━ Los países asiáticos son grandes fabricantes de chips. ( Fuente: SweetBunFactory /  iStockphoto )

La seda como lujo

Gracias a China, vestirse se ha convertido en un artículo de lujo. Es aquí donde se originó la seda, considerada el material más lujoso y antiguo. Se dice que se originó hace más de 5.000 años.

Durante mucho tiempo, los chinos mantuvieron en secreto la producción de la seda, lo que la hizo aún más deseable. La demanda de este lujoso tejido dio origen a la Ruta de la Seda. Su producción era compleja y costosa, ya que originalmente se obtenía del capullo del gusano de seda. Hoy en día existen varios tipos de seda, cuya producción varía ligeramente.

El papel revolucionó la educación

En la antigüedad, era habitual escribir en papiro, originario de Egipto. Sin embargo, no estaba al alcance de las clases bajas. El papel propiamente dicho, o al menos una versión primitiva del mismo, no se desarrolló hasta el siglo II en China. Lo fabricó un funcionario chino, Ts’ai Luna, que utilizó una combinación muy especial de materiales. Mezcló fibras de morera, redes de pesca, telas viejas y desechos de cáñamo. Después lo molía todo y lo dejaba secar al sol. Aunque el papel tardó mucho en llegar a Europa, revolucionó el registro y, por tanto, amplió las oportunidades educativas.

El símbolo cero

Para nosotros, el cero es una parte muy común de la serie numérica, pero antes no existía. Probablemente se inventó en la India en el siglo V. El concepto de cero se llamaba shunya en hindi, que significa vacío. Así pues, aquí estaba la semilla inicial para la adopción del cero como símbolo matemático. Sin él, no se podrían realizar cálculos algebraicos complejos ni crear la tecnología moderna.

Chips y electrónica

Muchos países asiáticos han realizado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas y son líderes en el desarrollo de la tecnología moderna. En particular, China, Japón, Corea del Sur y Taiwán se han convertido en productores de los chips que alimentan la electrónica.

Fuente: www.britannica.com, nationalmaglab.org, www.thecollector.com, mayfairsilk.com, www.afandpa.org, www.diplomacy.edu

Tags: Pel mel

Foto del avatar

Urban A.