Civilizaciones perdidas y naturaleza salvaje: Cuando llegues aquí, no querrás volver

Bienvenido a Perú, una tierra donde la historia se funde con una naturalezasobrecogedora : desdelas ciudades incas de los Andes hasta las misteriosas formas del desierto.

Fuente:  iStockphoto

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Machu Picchu: Leyendas de la ciudad perdida

Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas hecha de piedras perfectamente talladas en lo alto de los Andes. Debe experimentarlo por sí mismo.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Cusco: el corazón vivo del Imperio Inca

Cuzco, antaño capital del Imperio Inca, combina los muros incas con la arquitectura española. Aquí se encuentra Koricancha, el templo del sol.

Fuente:  iStockphoto

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Sacsayhuamán: el puzzle inca gigante

Sacsayhuaman es una fortaleza inca de piedras gigantes. Los bloques pesan hasta 200 toneladas y encajan con precisión sin argamasa. Es una obra maestra de una civilización antigua.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Líneas de Nazca: gigantescos misterios del desierto

Los patrones de Nazca son geoglifos visibles sólo desde arriba, y su propósito sigue siendo un misterio en Sudamérica.

Fuente:  iStockphoto

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Lago Titicaca: islas flotantes y tradiciones

El lago Titicaca, hogar de la tribu de los Uros, se encuentra a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar y es el lago navegable más alto del mundo.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Chan Chan: la ciudad de tierra más grande del mundo

Chan Chan es la ciudad de tierra más grande del mundo, construida por el Imperio Chimú en Perú, que llegó a albergar hasta 60.000 personas. Descubre sus secretos.

Fuente:  iStockphoto

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Kuelap: fortaleza oculta en las nubes

Kuelap es más antigua que Machu Picchu, con muros de hasta 19 metros. Un tesoro de los Andes peruanos para los aficionados a la historia.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Choquequirao: Aventuras en los Andes

Choquequirao es un tesoro oculto de los incas, accesible sólo a pie. Oculto en las montañas, esconde secretos por descubrir.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Ollantaytambo: Fortaleza en el Valle Sagrado

Ollantaytambo, en el Valle Sagrado, es único por su urbanismo inca y sus batallas contra los conquistadores españoles.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Huacachina: Oasis de aventura en el desierto

Huacachina es un oasis mágico en medio de las dunas. Ideal para practicar sandboard o buggy. El oasis se creó de forma natural.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Trujillo: Tesoro colonial del Norte

Trujillo, conocida como la 'Ciudad de la Eterna Primavera', atrae con sus coloridas fachadas y sus templos huaca, herencia de la cultura moche.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Arequipa: la ciudad blanca bajo los volcanes

Arequipa, la 'ciudad blanca', es famosa por su arquitectura de piedra blanca de sillar. Arequipa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está decorada con la Catedral y el Convento de Santa Catalina.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Cañón del Colca: el profundo hogar del cóndor

El Cañón del Colca tiene más del doble de profundidad que el Gran Cañón y ofrece impresionantes vistas y majestuosos cóndores.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Parque Nacional de Huascarán: la sierra peruana

El Huascarán (6 768 m) es la montaña más alta de Perú. El parque nacional protege al oso de anteojos, en peligro de extinción, y a decenas de especies.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman

Islas Paracas y Ballestas: las Galápagos peruanas

El archipiélago de Ballestas, conocido como las 'Galápagos de Perú', alberga focas, pingüinos e innumerables aves marinas.

Fuente: Shutterstock

______

____

15.06.2025  |  K. Hoffman