Móvil en mano, cabeza a otra parte: Los zombis digitales no son ciencia ficción

En el tranvía y en la cafetería, la gente ignora su entorno y sólo presta atención a sus teléfonos móviles. ¿Qué aplicaciones nos fascinan tanto?

Fuente:  Unsplash+ - Štefan Štefančík

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Peligro para nosotros y los alrededores

Cada año, unos 180 000 peatones resultan heridos por culpa de los teléfonos móviles. En todo el mundo, el 22% de las muertes de peatones están relacionadas con distracciones.

Fuente:  Unsplash+ - Jonas Leupe

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Un momento en el que necesitamos estar en línea

Los jóvenes sienten la presión de estar conectados todo el tiempo para no perderse nada. Esta adicción nos convierte casi en zombis que ignoran el mundo.

Fuente:  Unsplash+ - Clay Elliot

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

TikTok: vídeos cortos adictivos

TikTok tiene hoy más de 1.500 millones de usuarios. Los algoritmos nos alimentan constantemente con contenidos que no se pueden abandonar.

Fuente:  Unsplash+ - Solen Feyissa

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Instagram: ¿tendemos a compararnos con los demás?

Instagram publica contenidos de TikTok, pero es diferente porque nos obliga a comparar. Además, el 14% de los conductores usa la app mientras conduce.

Fuente:  Unsplash+ - Solen Feyissa

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Facebook resiste después de años

Facebook tiene más de 3.000 millones de usuarios mensuales y más de 2.000 millones diarios. La plataforma sigue siendo dominante en todo el mundo.

Fuente:  Unsplash+ - Brett Jordan

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Gracias a Messenger, seguimos en contacto

Messenger crea presión para estar constantemente disponible. Entre 2015 y 2017 experimentó un repunte. El descenso del año pasado no indica un declive.

Fuente:  Unsplash+ - Brian J. Tromp

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

¿Por qué no podemos escapar del mundo online?

Las aplicaciones atraen recompensas como corazones por fotos.Nos acostumbramos rápidamente, pero mientras vemos las noticias, nos perdemos la realidad que nos rodea.

Fuente:  Unsplash+ - Ilia Bronskiy

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Juegos para móviles a los que volvemos varias veces al día

Los juegos de móvil son adictivos y peligrosos y pueden provocar accidentes en aceras y pasos de peatones.

Fuente:  Unsplash+ - Cyrus Crossan

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Socialización VS socialización

Las redes sociales nos conectan, pero también debilitan la socialización en la vida real. La gente suele sentarse frente al teléfono en lugar de comunicarse.

Fuente:  Unsplash+ - Guilherme Stecanella

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova

Márquese límites claros

El51% de los adolescentes pasa al menos 4 horas al día en las redes sociales, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud mental. Pon límites.

Fuente:  Unsplash+ - Mo Rashidi

______

____

22.06.2025  |  R. Kyselova